Puedes terminar un trabajo con liquidación cuando la empresa decide finalizar el contrato laboral del colaborador. Al usar esta opción, el sistema calculará automáticamente los montos de indemnización y otras prestaciones a pagar.
Razones:
Despido sin causa justificada.
Rescisión del contrato por causas imputables al patrón.
Terminación colectiva por causas no imputables al trabajador.
Ejemplo:
Una empresa despide a un colaborador argumentando “reestructura”, pero no hay prueba de causa justificada. El trabajador demanda y recibe liquidación completa: 3 meses de salario, 20 días por año, prima de antigüedad y su finiquito.
✅ Paso a paso

Ingresa a la ficha del colaborador.
Haz clic en "Terminar trabajo".
Selecciona la pestaña "Con liquidación".
Completa los siguientes campos:
Fecha de término: Cuándo finaliza la relación laboral.
Fecha de aviso: Día en que se notificó al colaborador.
Razón de término: Motivo de la terminación.
Comentario interno de término: Visible solo para administradores.
Fecha de pago: Día en que se realizará el pago.
Llena los campos desplegados:
Sueldo variable diario:
Antigüedad en años y días:
Haz clic en "Simular" para visualizar los montos.
Ajusta los datos si es necesario.
Finalmente, haz clic en "Terminar".
⚠️ Consideraciones importantes
Este proceso sí genera un cálculo automático de finiquito.
Puedes editar los montos antes de finalizar el proceso.
Solo perfiles con acceso de administrador verán los comentarios internos.
Puedes anular es término de trabajo con liquidación